viernes, 14 de septiembre de 2012

La segunda ciudad. El espacio como factor de "Resilencia urbana".

María Teresa Rodríguez.

Arquitecta por la Universidad del Bío – Bío y candidata a Doctor en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Postgrado en Planificación de Asentamientos Humanos y Participación en el Institute of Town and Landscape, Copenhagen (Dinamarca). Académica e investigadora en el área del urbanismo y del ordenamiento territorial. Experiencia profesional en proyectos de desarrollo urbano, con énfasis en planificación urbana, coordinación y gestión de proyectos de infraestructura pública. Se encuentra desarrollando su tesis doctoral "El vacío metropolitano. Espacio libre en una configuración urbana mas adaptable para la ciudad de Concepción y su área metropolitana".


Link de la Charla: http://concepcion.arquitecturauss.cl/arquitectura-tv/maria-teresa-rodriguez-el-espacio-abierto-como-factor-de-resiliencia-urbana/




Durante el 27F no sólo hubo una destrucción dentro de la ciudad, también se formaron varias oportunidades dentro de ella. El espacio abierto, el espacio no edificado, tomó un rol más importante, que se le sumó al que ya cumplía, se transformó en un lugar seguro, con distintas funciones urbanas como la de comercio, abastecimiento, campamentos, refugios, entre otros, transformándose en una "segunda ciudad".Como espacio abierto, hablamos de un lugar que es altamente cotizable, en este caso, posterior a una catástrofe. Con ésto, se da a lugar a la Resiliencia Urbana.La Resiliencia es la capacidad que tiene la ciudad, vista como un sistema continuo, de absorber cambios, y con ello, reorganizarse durante la presión que tiene frente a una situación o evento para responder a ciertas perturbaciones, tomando otra posición frente al impacto conservando su función, estructura e identidad.La Resiliencia Urbana, simplemente actúa frente a esta presión, y da la oportunidad de plantear un nuevo diseño en la ciudad, diseño que además de servir para lo que fue creada antes de su destrucción, pueda contribuir de manera significativa a la calidad de vida y como un soporte esencial de la vida, como un agente de recuperación ante los eventos y estar preparada para ese uso en un posterior evento similar.

Campamentos en la zona del evento 27F.

En nuestra región tenemos claros ejemplos de lo que es la resiliencia urbana, ya que al pensar en esto nos acordamos inmediatamente de lo que ocurrió en la comuna de Talcahuano y Dichato. Dichas comunas sufrieron cambios importantes en cuanto al uso de suelos, luego que el terremoto y posterior tsunami arrasara y destruyera todo el borde costero de ambos sectores, antiguamente utilizado como sector residencial y comercial. Tras éste acontecimiento se pensó inmediatamente en la forma de proteger a la comunidad de un futuro suceso de similares características. Por ende, los diversos organismos comenzaron a trabajar en un plan de mitigación. En un principio mucho de los habitantes no estuvieron de acuerdo con alguna de las propuestas, ya que esto incluía la expropiación de muchos de los terrenos ubicados en el borde. Pero, luego de estudiar y explicar bien en que consistía el proyecto y lo favorable que era para la comuna los propietarios pudieron entender y aceptar ésta solución. Es aquí donde podemos observar con mayor notoriedad la RESILIENCIA, porque estas personas se adaptaron a cambios drásticos en cuanto a su forma de vida. Tuvieron  que aceptar que en donde se encontraban sus viviendas ahora se esté construyendo un muro de contención, áreas verdes, mobiliario e iluminación. También, contempla pasarelas y escaleras de acceso a la playa que se conectan las calles de la localidad. Tres de ellas están destinadas para personas con dificultades para desplazarse con el objetivo de agilizar la evacuación de emergencia.

Las personas que tenían sus viviendas emplazadas en el borde costero aceptaron la expropiación para generar un mayor bien a la comunidad en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario